RockDNS – Blog del Proyecto

Noticias, novedades del proyecto, información sobre DNS libre

¿Cuánto cuesta realmente mantener un servidor DNS como RocksDNS?

En RocksDNS apostamos por ofrecer resolución DNS cifrada, sin registros y sin vigilancia. Pero… ¿alguna vez te has preguntado cuánto cuesta mantener en pie un servicio así? Hoy te contamos los números reales.

La infraestructura: el corazón del servicio

Para que RocksDNS funcione las 24 horas del día, necesitamos servidores fiables. Actualmente operamos con dos ubicados estratégicamente en Europa:

🇪🇸 Nuestro servidor principal en España
– Proveedor: IONOS Cloud
– Potencia: 4 núcleos y 4 GB de RAM
– Coste: Normalmente serían 14,52 € al mes, pero hemos conseguido una rebaja del 75% que nos deja en solo 3,63 € mensuales (al menos por ahora)

🇩🇪 Servidor de respaldo en Alemania
– Proveedor: Hetzner CPX21 con procesadores AMD EPYC
– Potencia: 3 vCores y 4 GB de RAM
– Coste: 8,59 € al mes

El dominio que nos identifica
Nuestro rocksdns.ovh nos cuesta 2,99 € al año. No es mucho, pero hay que renovarlo.

Web y documentación
Aquí tenemos suerte: las alojamos sin coste adicional en los servidores de tuiter.rocks, que también sostienen otros proyectos comunitarios. Un ejemplo perfecto de cómo la colaboración hace posible lo imposible.

Los números al desnudo

Si sumamos todo, esto es lo que gastamos cada mes:

Total mensual: aproximadamente 12,47 €

Puede parecer poco, pero para un proyecto sin ánimo de lucro, cada euro cuenta.

El trabajo invisible que hay detrás

Aquí viene la parte que no se ve en las facturas. Mantener un DNS público, gratuito y realmente seguro va mucho más allá de pagar el hosting mensual.

Hay que configurar desde cero sistemas como AdGuard Home, Unbound, AppArmor, configurar firewalls, instalar Fail2ban para prevenir ataques… Y todo esto sin comprometer la privacidad que prometemos.

Cada día hay que revisar el uso de RAM y CPU, analizar las estadísticas DNS, detectar posibles errores o intentos de abuso. Es como ser el vigilante de una infraestructura que nunca duerme.

También creamos y actualizamos constantemente las guías para que puedas configurar RocksDNS en Android, iOS, Windows, Linux, routers… Porque ¿de qué sirve tener el mejor DNS si nadie sabe cómo usarlo?

Y luego está la parte menos glamorosa: documentar cada cambio, resolver incidencias cuando algo falla, hacer mejoras continuas. Todo esto mientras mantenemos la puerta abierta para quienes más necesitan navegar de forma segura.

Son horas semanales de trabajo técnico y vigilancia constante. Especialmente delicado porque hablamos de infraestructura crítica: cuando el DNS falla, internet se rompe para nuestros usuarios.

Cómo conseguimos que todo funcione

RocksDNS no tiene publicidad. No te rastrea. No vende tus datos. No hay trucos ocultos ni letra pequeña.

Es un proyecto que nace del corazón, mantenido con cariño por una persona que cree que la privacidad no debería ser un lujo. Y por supuesto, con la ayuda imprescindible de quienes valoran una internet libre.

Si tú también crees que merecemos una red sin vigilancia, puedes echar una mano:

💜 Haz una donación aquí

No pedimos mucho. Cada euro que recibimos va directamente a cubrir estos costes y a mantener el servicio libre e independiente. Sin intermediarios, sin comisiones ocultas.

¿Por qué merece la pena?

Porque creemos firmemente en una internet descentralizada, construida por y para la comunidad. Una red donde tu privacidad no dependa de los intereses comerciales de las grandes corporaciones.

El derecho a navegar en paz, sin que te vigilen constantemente, no debería ser algo que solo puedan permitirse quienes tienen dinero de sobra.

Cada consulta DNS que procesamos es un pequeño acto de resistencia contra la vigilancia masiva. Cada usuario que configura RocksDNS es una persona más que recupera el control sobre su privacidad.


Gracias por usar RocksDNS. Gracias por creer en proyectos como este. Y gracias por ayudarnos a construir una infraestructura libre que todos podamos usar 💜

Categorías: Infraestructura | Etiquetas: